El futuro que nace del respeto.
Responsibility
Dar prioridad a la vida de las personas, proteger nuestro planeta, diseñar un futuro accesible para todos. Así es Vega Responsibility. El nuestro es un camino de responsabilidad total hacia quienes giran en torno al mundo de Vega y más allá: desde los empleados a los clientes, pasando por los proveedores, los socios y la comunidad social.
Por ello hemos adoptado valores y normas internacionales de desarrollo sostenible (ODS), responsabilidad social (ESG) y reducción de emisiones a lo largo de la cadena de suministro (Alcance 3).
Por ello hemos adoptado valores y normas internacionales de desarrollo sostenible (ODS), responsabilidad social (ESG) y reducción de emisiones a lo largo de la cadena de suministro (Alcance 3).



Sostenibilidad medioambiental
Diez acciones concretas que llevamos a cabo para ampliar el ciclo de vida de los productos, salvaguardar los recursos naturales y reducir el impacto medioambiental.
1. Máquinas de producción diseñadas para limitar el uso del plástico.
2. Reducción de las emisiones contaminantes y los residuos de las actividades industriales.
3. Eliminación, desmontaje y reciclaje de productos fáciles y económicos.
4. Dispositivos de ahorro energético para gestionar el tráfico en los ascensores.
5. Envíos aéreos de productos de Vega con combustible sostenible.
6. Asistencia técnica a distancia para reducir los desplazamientos por carretera.
7. Sustitución de los manuales en papel por soportes digitales (Ruta digital).
8. Sede operativa diseñada con criterios de alta eficiencia energética.
9. Procedimientos para la correcta separación de residuos en la empresa.
10. Instalación de dispensadores de agua en la empresa para reducir el uso del plástico.
1. Máquinas de producción diseñadas para limitar el uso del plástico.
2. Reducción de las emisiones contaminantes y los residuos de las actividades industriales.
3. Eliminación, desmontaje y reciclaje de productos fáciles y económicos.
4. Dispositivos de ahorro energético para gestionar el tráfico en los ascensores.
5. Envíos aéreos de productos de Vega con combustible sostenible.
6. Asistencia técnica a distancia para reducir los desplazamientos por carretera.
7. Sustitución de los manuales en papel por soportes digitales (Ruta digital).
8. Sede operativa diseñada con criterios de alta eficiencia energética.
9. Procedimientos para la correcta separación de residuos en la empresa.
10. Instalación de dispensadores de agua en la empresa para reducir el uso del plástico.

Ética empresarial
La transparencia de una empresa también puede apreciarse en su disposición a someterse a medidas de control. He aquí los procedimientos que ponemos en marcha para proteger la integridad profesional y la legalidad, dentro y fuera de Vega.

Transparencia operativa
Con la adopción de la Denuncia de irregularidades (Decreto Legislativo 24/2023), nuestros empleados, colaboradores y proveedores tienen la oportunidad de informar -con la máxima confidencialidad (Política de privacidad)- sobre cualquier infracción, irregularidad y actividad fraudulenta detectada por los mismos. Además, para prevenir el riesgo de comisión de delitos, hemos activado el Modelo organizativo 231 (Decreto Legislativo 231/2001), un Código Ético que incluye un Consejo de Supervisión independiente y procedimientos de control interno. Por último, para promover la cultura de la legalidad, cada dos años nuestros directivos participan en cursos anticorrupción.
Código ético
Para garantizar la seriedad de nuestro trabajo, nos hemos dotado de una serie de directrices. Un código ético guiado por principios que orientan la conducta de nuestros empleados, agentes, proveedores, distribuidores y socios. Por una cultura empresarial basada en los valores de integridad, responsabilidad y satisfacción del cliente.
Bienestar laboral
No hay recurso más valioso para una empresa que las personas. Porque son su corazón palpitante. Su futuro. Por ello, nuestra nueva sede central está diseñada según los principios de la bioarquitectura. Para garantizar la comodidad, la seguridad y el bienestar de nuestro equipo. Y proteger el medio ambiente.
Construcción de equipos
Para mejorar el bienestar empresarial, existe Vega Free Space. Este comité formado por empleados de Vega organiza actividades y eventos que fomentan el bienestar y la cohesión del equipo de Vega, desde fiestas periódicas a torneos de fútbol y voleibol o clases de pilates.
Solidaridad social
Ser una empresa responsable también significa prestar ayuda concreta a quienes más la necesitan. Vega siempre se ha preocupado por las comunidades locales de su zona y más allá, brindando respaldo a entidades filantrópicas, asociaciones deportivas e instituciones públicas.

Liberi nel vento
Cuando decidimos apoyar a la asociación Liberi nel vento lo hicimos por una razón importante: contribuir a mejorar la calidad de vida de todos. Gracias a esta asociación de nuestra zona, de hecho, las personas con una discapacidad física, psíquica o sensorial pueden experimentar las emociones que solo un deporte como la vela puede dar. Y sentirse libres en el viento.
Lega del Filo d’Oro
A veces, la vida te plantea una carrera de obstáculos. Para afrontarla, hay que ser responsables. Por eso apoyamos a la Lega del Filo d’Oro, en favor de quienes no pueden ver ni oír. Lo hacemos uniéndonos a «Oltre i limiti», un programa que financia itinerarios personalizados para personas con graves discapacidades psicosensoriales. Para dar un nuevo futuro a quienes más lo necesitan.
Care to Action
CARE TO ACTION es una ONG italiana que lleva trabajando en India desde 1991 para ofrecer oportunidades de mejora a niños, mujeres y comunidades vulnerables. Vega apoya a esta asociación para promover las adopciones a distancia de niñas y niños discriminados, abandonados o con discapacidad.
Nursery Firmum School
Majengo, Kenia. Aquí se encuentra la Nursery Firmum School, una asociación fundada por iniciativa de Bruno Donzelli, que apoya a una escuela para niños de 3 a 6 años. Vega respalda el desarrollo de este centro educativo africano, contribuyendo a los salarios de los profesores, el comedor escolar y los costes de gestión.
Producción responsable
Hay barreras invisibles, pero que son reales. Se trata de barreras arquitectónicas y culturales que limitan y perjudican la vida de las personas. Especialmente de las más frágiles. A través de nuestros principios de solidaridad social, en Vega queremos contribuir cada día a derribar las barreras de la indiferencia. Y construir un futuro nuevo.
Productos inclusivos
Garantizar la accesibilidad en el ascensor para todos. Nadie se queda fuera. Este es el principio ético que guía el diseño de los productos de Vega. Al igual que con nuestros pulsadores. Componentes de ascensor disponibles en braille, o pulsadores desarrollados de conformidad con la norma UNIEN 81-70. Esto también permite a las personas con discapacidades visuales o motoras acceder a servicios de transporte vertical y participar en la vida social. Sin distinciones.
Ética de la producción
Fabricar no es suficiente. Debe hacerse con conciencia. Por ello, hemos logrado el pleno cumplimiento de las normativas europeas RoHS y REACH (Declaración de conformidad), sobre sostenibilidad medioambiental y social. Esto significa que respetamos las restricciones sobre el uso y la manipulación de productos químicos y sustancias peligrosas aplicadas a los componentes eléctricos y electrónicos, con pleno control de nuestra red de proveedores. Para salvaguardar el medio ambiente y proteger la salud humana.
Proyectos sostenibles
Para proteger el medio ambiente y salvaguardar el bienestar de las personas, participamos en proyectos de sostenibilidad medioambiental, solidaridad y asistencia social.
Proyecto RAEEcovery
¿Es posible dar una nueva vida a los componentes electrónicos, transformándolos de residuo contaminante en recurso valioso? Este es el objetivo del proyecto RAEEcovery, al que se ha sumado Vega. Este proyecto de investigación fue creado para desarrollar soluciones tecnológicas dedicadas a la recuperación y reutilización de componentes electrónicos, junto con el reciclaje de los materiales contenidos en los mismos. Para una cadena de suministro más eficiente y sostenible en el ámbito de los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), en nombre de la economía circular. Una iniciativa financiada por la Región de Las Marcas en colaboración con la Universidad Politécnica de Las Marcas.
Mosaico
Hay ancianos de nuestro territorio que viven en pequeñas comunidades locales. Personas en condiciones de aislamiento, sujetas a fragilidad física, emocional y social. Para contribuir a que sus vidas sean más activas e inclusivas, Vega participa en el proyecto Mosaico, fomentado por la Unión Europea. Una plataforma web desarrollada para prestar servicios a medida dedicados a las personas más vulnerables.
¿Tienes algo que preguntarnos? Pongámonos en contacto.
Cerca de ti, a todos los niveles, con múltiples sedes en todo el mundo, distribuidores y responsables de zona multilingües, listos para responder a tus necesidades.